Ésta es la entrada número 200 de este blog, en el que, desde el 9 de mayo de 2010 se han venido publicando las experiencias viajeras del autor. En ese tiempo, más de 500.000 lecturas se han producido, vía Blogspot, Facebook, Paperblog y otros medios. Es de agradecer la benevolencia de los lectores y mantenemos el compromiso de seguir viajando "De acá para acullá", contando así nuestras "Experiencias viajeras". Gracias a todos
………………………………………...
(12) Intento fallido de recorrer la carretera Transfagarasan (atrapados en el tremendo atasco)

Ya en el transcurso de la carretera E68, comprobé la
enormidad de tráfico, y al llegar al desvío hacia Cartisoara, en una estación de
servicio que motivó mi parada para abastecer de carburante al coche, hube de
esperar más de veinte minutos en las colas frente a los surtidores de
gasolina.
Y, en cuanto me adentré hacia a las montañas, después de las
primeras curvas, ya comenzó el tráfico masivo, lento, cada vez más lento, hasta que
cerca de las cascadas se produjo el primer parón, ya que había
coches aparcados en ambas partes de la carretera, y en verdad aquello era un
caos.

Circulando a menos de diez kilómetros por hora, y en continuos parones, fuimos ascendiendo
las faldas del monte Negoiu, aunque con la ventaja de que, como estábamos tanto tiempo parados en la carretera, hubo
ocasión de contemplar las cascadas, los
bosques y el maravilloso paisaje que se nos ofrecía.

Total: Hasta en la más preciosa naturaleza y en el reino del aire puro, habíamos sido víctimas de la aglomeración humana y automovilística y de la contaminación por gasolina mal quemada. Una pena.
Otra vez será.
SALVADOR DE PEDRO BUENDÍA
...
La Transfăgărășan o DN7C
es la segunda carretera pavimentada de mayor altitud de Rumania. Construida como ruta militar
estratégica, los 90 kilómetros de curvas recorren de norte a sur las secciones
más altas del sur de los Cárpatos, entre el pico
más alto del país, el Moldoveanu, y el
segundo más alto, el Negoiu. La carretera conecta las regiones históricas de Transilvania y Wallachia, y
las ciudades de Sibiu y Piteşti.

La carretera alcanza los 2034 metros
de altitud. La Transfăgărăşan es una carretera atractiva y un desafío para todo
tipo de conductores. Debido a la topografía, la velocidad media está en torno a
los 40 km/h. La carretera da acceso al Lago Bâlea
y al Balneario de Bâlea.
![]() |
Invierno |
La carretera se encuentra cerrada
normalmente desde finales de octubre hasta finales de junio a causa de la
nieve. Sin embargo, dependiendo de la climatología, puede llegar a permanecer
abierta hasta finales de noviembre. Asimismo, puede quedar cerrada en otras
ocasiones por las malas condiciones, ya que incluso ha llegado a nevar en
agosto.
Se pueden encontrar indicaciones para
llegar en el pueblo de Curtea de Argeş
y en la villa de Cartisoara. Los viajeros pueden encontrar alojamiento y
restauración en varios hoteles y hostales (cabane) a lo largo de la
ruta.
Esta carretera tiene más túneles (un
total de 5) y puentes que ninguna otra carretera
en Rumania. Cerca del punto de mayor altitud, en el lago Bâlea,
la carretera atraviesa el túnel de mayor longitud en Rumania (884 m), que no
cuenta con iluminación artificial.

La sección norte es utilizada
anualmente como parte
de la competición ciclista: Tour de
Romania.
La dificultad de esta sección está considerada como
equivalente a los puertos de Categoría especial
del Tour de Francia.
(De Wikipedia y
otras fuentes)